¿Qué se hace en la almazara?

Una almazara es el lugar donde se procesa el aceite de oliva. Su nombre proviene del árabe y significa “lugar donde se exprime” que, a fin de cuentas, es lo que se hace para obtener el aceite de oliva, es decir, “exprimir” las aceitunas.

Su nombre procede del árabe ‘al-maʿṣara’, cuyo significado es “la prensa”. También se ha conocido tradicionalmente por el nombre de trujal, que deriva del latín ‘torculāre’, es decir, presional.

Un significado muy gráfico para explicar este concepto del mundo olivarero. Por su parte, la Real Academia de la Lengua Española define el término como “molino de aceite”. Y es que la almazara es, en esencia, una prensa que extrae los jugos de los frutos, especialmente el de las aceitunas.

Las 4 partes fundamentales de la almazara

  1. Patio de recepción de la almazara
  2. Almazara propiamente dicha
  3. Bodega de la fábrica de aceite
  4. Envasado del AOVE en la almazara

La almazara más gran grande del mundo, en Jaén, celebra su 50 aniversario.

¿Qué tipos de aceite de oliva se producen en una almazara?

Se elaboran en las almazaras o molinos de aceite. Son tres tipos, en función de su calidad.

De mayor a menor calidad son:

Aceite de oliva virgen extra. Este es el tipo de aceite de oliva de mayor calidad. …

Aceite de oliva virgen. …

Aceite de oliva virgen lampante.